>
hr />

Posts Tagged ‘Gustavo Ick’

Periodismo de datos y diseño, puentes entre las palabras y las imágenes

Thursday, February 13th, 2020

Periodismo de datos y diseño, puentes entre las palabras y las imágenes

Darren Long: “Crear puentes entre las palabras y las imágenes”

 

Darren Long es miembro del jurado de los Sigma Awards, un nuevo concurso de periodismo de datos patrocinado por Google News Initiative y organizado por DataJournalism.com.

 

En una entrevista de IJnet, se refirió a la situación del periodismo de datos en Asia, la relación entre gráficos y datos, y qué pueden aprender los periodistas de datos del equipo de gráficos de SCMP. La nota fue reproducida por Adepa, asociación de la cual Gustavo Ick es miembro integrante de su Junta de Directores como conductor y presidente de El Liberal de Santiago del Estero. 

 

A continuación, el texto de IJnet.

 

- Usted viene del diseño, pero muchos de sus proyectos en SCMP involucran datos e información. ¿Cómo llegó al periodismo de datos?

 

Creo que provenir de otro entorno me ayudó. Comencé mi carrera como ilustrador hace casi tres décadas pero me volqué a la dirección de arte para crear puentes entre lo que me parecía una desconexión entre las palabras y las imágenes. Mi mayor desafío cuando me convertí en director de gráficos en el SCMP hace cinco años fue hacer el cambio del producto impreso al producto digital. Si bien el producto impreso es mi primer amor, leo todas mis noticias en el teléfono y me di cuenta de que necesitábamos darles a nuestros lectores la oportunidad de disfrutar de nuestro trabajo en sus teléfonos. Eso significó un cambio enorme en la forma en que hacemos las cosas, no solo a nivel técnico sino también estético, para asegurarnos de que nuestro trabajo tuviera tanta potencia visual en una pequeña pantalla de iPhone como en una página de gran formato.

Fue un work in progress. En los primeros días de esa transición digital, creamos gráficos que básicamente solo había que poner en línea y que tenían que ver con el trabajo de investigación de la versión impresa. Un ejemplo fue nuestro estudio de las inversiones de China en el extranjero, donde mostramos todas las fusiones y adquisiciones con un valor superior a los US$100 millones realizadas entre 2005 y 2015.

Este tipo de gráficos eran geniales, pero no lo suficientemente buenos para el teléfono.

Agregamos algo de sangre nueva y el equipo trabajó en conjunto para aprender programación. Pensamos en cómo lograr que nuestras historias visuales evolucionen con el tiempo, en lugar de telegrafiar la idea a los lectores con una sola imagen. Cuando nos dimos cuenta de que desplazarse en línea significaba que teníamos más espacio para desarrollar una narrativa, nuestros avances se convirtieron en Lightning en Hong Kong y Los cinco proyectos principales de la Iniciativa Belt and Road.

 

-¿Cómo describirías la situación actual del periodismo de datos en Asia? ¿En qué se diferencia de otras regiones, como Norteamérica y Europa?

 

La libertad de prensa es un problema en Asia. ¿Recuerdas a los periodistas de Reuters que fueron encerrados en Myanmar? ¿Y Maria Ressa de Rappler, a quien el presidente de Filipinas persigue con el pretexto de la evasión fiscal? Las visualizaciones de datos asiáticas tienden a evitar temas delicados y tienen menos denuncia que en Occidente.

Los datos en sí son nuestro mayor desafío.

Incluso con todas las libertades que luchamos por mantener en Hong Kong, todavía nos resulta difícil conseguir datos confiables sobre China. Singapur, a pesar de toda su censura, produce cosas grandiosas. The Straits Times, por ejemplo, produce piezas interactivas de calidad como esta guía infográfica sobre la neblina contaminente que se instala en el país.

Hay otras grandes visualizaciones que surgen en Asia. En Corea del Sur, Sung Hwan Jang tiene algunas infografías impresionantes en su sitio 203 ×, y mis amigos de Kompas, un periódico en Indonesia, están haciendo un trabajo excelente. Me encanta la pieza Rentetan Senja Mencekam di Gelora, y sus coberturas culturales como Makam Unik Orang Toraja — Tutur Visual, y Makam Unik Orang Toraja — Tutur Visual, una pieza interactiva ambiental que invita al lector a encontrar cinco mariposas raras.

Incluso en China, donde internet está altamente censurado, se están desarrollando algunas piezas preciosas, como esta de Caixin y esta de The Paper. Sixth Tone también está demostrando su innovación con piezas como Hu Line: viaje por el corazón de China.

 

- Los proyectos basados en datos producidos por SCMP son muy distintos de los de otras publicaciones conocidas por su periodismo de datos, porque el equipo hace mucho hincapié en la imagen y el diseño. ¿Cómo ve la relación entre gráficos y datos? ¿Cree que los gráficos vienen antes que los datos/información?

 

Creo que los datos son lo primero y las imágenes se nutren de ellos. Lo mismo ocurre con el diseño de la página: no seleccionaría fotos ni diseñaría una página sin leer la historia.

Puede que el aspecto visual de nuestras historias sea tan llamativo que las personas no se den cuenta de que la imagen fue diseñada a partir de datos.

 

Incluso la pieza «Cómo la reforma y apertura de China transformó a las familias pobres en compradores de clase media» se basó en el estudio de los datos antes de que se nos ocurriera el concepto.

 

Nuestro equipo de gráficos proviene principalmente de la tradición impresa, lo que significa que la interpretación de datos no es algo natural en todos nosotros. Y usamos eso en nuestro favor, porque necesitamos pensar visualmente para comprender la información antes de transmitirla a los lectores.

 

2017: récord en seguridad en el cielo es un gran ejemplo. Adolfo Arranz se inspiró cuando escuchó la noticia e inmediatamente quiso mostrar que muchos vuelos habían despegado y que pocos se habían estrellado. El concepto llegó a él en un momento «eureka», pero averiguar cómo comunicarlo tomó un par de días.

 

- ¿Cómo es el workflow y la línea de tiempo típicos para producir un proyecto de periodismo de datos en SCMP? ¿Qué tan grande es el equipo y cómo colabora con otras secciones de la publicación?

 

Todo lo que hacemos comienza con una investigación y con un lápiz y un papel para dibujar ideas. Todo tiene que ver con las ideas. El equipo gráfico está conformado por 11 personas de ocho nacionalidades diferentes y antecedentes variados (bellas artes, diseño, periodismo, informática). Cinco diseñadores se concentran en varios gráficos simultáneamente, mientras que otros cinco trabajan en noticias diarias e ilustraciones editoriales de opinión. Tenemos un ingeniero que nos ayuda a todos. Mi papel es como el de un director de orquesta. Todo suena bien cuando todo está afinado, pero si un instrumento se va fuera de tempo, yo soy el responsable.

 

De Occupy 2014 a las protestas de 2019 – SCMP

 

La mayoría de nuestras infografías son autoiniciadas, pero también colaboramos con otras secciones, especialmente si la historia necesita informes especializados. Por ejemplo, con los recientes gráficos de las manifestaciones, Pablo Robles concibió la pieza 100 días de protestas en Hong Kong como una forma de mostrar los niveles de violencia que afectan a la región. La investigación, los informes, el texto, la edición, los gráficos, las animaciones de videos, etc., fueron realizados por el equipo de gráficos. Las palabras para De Occupy 2014 a las protestas de 2019(foto de arriba), por su parte, fueron escritas por un periodista del staff mientras se nos ocurrían las imágenes y la línea de tiempo conceptual.

 

La serie de historias visuales MIC2025 del año pasado fue un desafío ya que involucró distintas secciones del periódico. La parte más difícil de trabajar con otras secciones es que tienden a buscar datos para apoyar una noción preconcebida, mientras que nosotros queremos explorar los datos primero, y luego visualizarlos antes de encontrar una historia, y así dejar a los lectores libres para sacar sus propias conclusiones. (Texto de IJnet, publicado por Adepa)

La Cámara de Turismo de Santiago del Estero eligió a los mejores empresarios de 2019

Wednesday, December 25th, 2019

La Catuse felicitó a referentes del sector privado por su aporte al turismo en la provincia. La palabra de su presidente Miguel Figueroa.

Lic. Gustavo Ick

Por el trabajo, las ideas y las concreciones del año 2019, la Cámara de Turismo de Santiago del Estero (Catuse) distinguió a empresarios e instituciones de la provincia de Santiago del Estero durante un acto que se realizó en las instalaciones del Nodo Tecnológico, en la ciudad capital santiagueña.

 

La Catuse entregó reconocimientos también a emprendimientos que hicieron su aporte para el crecimiento de la actividad turística en la provincia. Fue un momento de emoción y alegría que contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial y municipal.

 

El titular de la cámara, Miguel Figueroa, destacó ante los presentes al licenciado Gustavo Ick “como el empresario privado más importante de la provincia, el que más invierte en Santiago del Estero con todas sus empresas, y el que más aporta al desarrollo del turismo”.

 

Figueroa agregó que este aporte se cristaliza no solo con la difusión a través de sus medios de comunicación, sino que cuando se invita al Lic. Gustavo Ick y se le pide un apoyo “siempre está”.

 

En el transcurso de la ceremonia, también se entregó un reconocimiento especial al subsecretario de Turismo de la provincia, Ricardo Sosa, por el trabajo que viene realizando para apuntalar el crecimiento de la actividad turística en Santiago del Estero.

 

Además hubo distinciones a Cable Express, Hotel Las Lomas, Patio del Indio Froilán y Bodega María del Pilar, por su importante aporte a enaltecer el turismo santiagueño en este 2019.

Entrevista al profesor Daniel Mazzone, de la Universidad Ort (uruguay)

Wednesday, October 16th, 2019

 Entrevista al Prof. Daniel Mazzone

“En Occidente nunca se presentaron verdades absolutas y permanentes en ámbitos como el judicial o el periodístico. Siempre fueron verdades apelables”, comenzó diciendo Daniel Mazzone y enseguida aclaró que “el hecho que haya más de una visión sobre la verdad no es una debilidad del sistema, sino una fortaleza de la sociedad abierta”. Fue en la jornada de cierre del Tech Camp organizado por la Embajada de los Estados Unidos y por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas en la que tuvo participación el diario El Liberal de Santiago del Estero, presidido por su director editorial Gustavo Ick, también miembro de la Junta de Directores de la Adepa.

 

Mazzone es investigador de medios y coordinador académico de Periodismo y Contenidos Digitales de la Universidad ORT Uruguay.

 

El especialista dijo que “el diagnóstico apocalíptico de la posverdad ubica el problema en el orden de la  verdad, cuando no es así. Eso se debe a que se analiza la situación desde modelos viejos que no aplican a la actualidad”.

 

En frente a un auditorio poblado de editores de medios de todo el país, Mazzone definió: “Yo creo que tenemos un problema que resolvimos mal, que fue el de aceptar el cintillo ‘Fake News. Este término hace que las audiencias crean que pueda haber noticias falsas, socavando la credibilidad de los medios. De a poco los periodistas están replegando ese término de los titulares, pero es un error que del que va a costar mucho retornar porque está muy instalado. Nos seguimos tirando un tiro en el pie”, sostuvo.

 

Adepa publicó un resumen de la conferencia en la que indica que Mazzone “observó que desde que surgió el periodismo como lo conocemos hoy se formó un “contrato de comunicación” con las audiencias en donde se entendía que los medios eran los que hacían circular la información. Sin embargo, con los avances tecnológicos, ese contrato se gastó y pasaron a un lugar secundario cuando perdieron la garantía de circulación en manos de las plataformas. “Lo que tenemos es una crisis en la circulación discursiva de los contenidos, no de la verdad”, expresó Mazzone.

 

“Mazzone ve que es un buen momento para que los medios se planteen cómo resolver esta crisis y su lugar en el nuevo ecosistema de comunicación. “Si perdemos la batalla, será una gran derrota para las sociedades abiertas”, concluyó.

 

Adepa lo entrevistó al final de la presentación. Esto es parte de esa charla.

 

“¿Qué lugar ocupan los medios en la posverdad? Yo creo que el lugar que van a ocupar los medios en el nuevo ecosistema no es claro. Hay medios que entran a las plataformas y salen de las plataformas. No se puede prescindir de la relación con las plataformas, pero de algún modo las plataformas hasta ahora han operado de tal forma que han tratado de disputarle el lugar a los medios. En el último tiempo le sacaron las audiencias. Generaron un pacto de lectura con los usuarios con el que les fue muy mal a los medios a partir de ese momento inicial.

 

Claro, todos lo vimos sorprendidos. Nadie entendía qué era lo que estaba ocurriendo. Y ahora hay una iniciativa de Facebook una pestaña especial con 200 medios, de los cuales les pagaría 30 millones de dólares a 50 de ellos. El objetivo claramente de hacer un planteo diferente a las elecciones de 2020 [en Estados Unidos] para que no vuelva a ocurrir lo mismo de las elecciones de 2016. O sea, es un tema que se está definiéndose y que creo que va a depender mucho de lo que los medios hagan.

 Prof. Daniel Mazzone dijo “el diagnóstico apocalíptico de la posverdad”

 

Hace unos años había una disputa por la audiencia entre las plataformas y los medios. Ahora, esa disputa se da por el reclamo de los medios para que las plataformas paguen por el uso de sus contenidos. ¿Cómo analiza ese escenario?

 

El tema es que yo no estoy de acuerdo con quienes dicen que las plataformas y los medios son lo mismo. Nos son lo mismo. Las plataformas no crean contenido propio. No lo generan, por eso utilizan los contenidos que generan los usuarios e intentan apropiarse de los contenidos de los medios. Cómo los medios defiendan los contenidos que producen y la actitud que asuman en este nuevo ecosistema va a depender en el futuro del rol que hoy juegue”.

INFORMACIÓN DEL ÁMBITO ECONÓMICO

Wednesday, August 1st, 2018

Todos más caro: los

combustibles suben

entre un 4 y un 7%

 

 

El gobierno nacional autorizó un nuevo incremento en el precio de las naftas que rondará entre el 5 y el 7% y el valor del gasoil también rondará en estos porcentajes. En tanto con el GNC se incrementará un 6%, según mediciones propias del diario El Liberal de Santiago del Estero.

 

El matutino que dirige Gustavo Ick señala que existe “escasez de combustible a nivel local, que ya había sido advertida por el titular de la Cámara de Expendedores, Pedro Llorvandi”.

 

Recordó el periódico que el directivo ya había advertido que “al cerrarse la venta de mayoristas, entonces toda esta demanda se vuelca a los surtidores minoristas, lo que no sería problema si las estaciones estuvieran siendo abastecidas en forma ilimitada o sin problema por las petroleras, pero, actualmente tenemos cupo de ventas”.

 

 

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Friday, July 20th, 2018

Qué pasa con el nuevo crédito

de recarga de las tarjetas SUBE

 

 

Hoy, viernes 20 de julio, el Gobierno nacional elevó de 20 a 30 pesos el crédito de recarga instantánea para las tarjetas SUBE, y dispuso también que el precio de venta al público de ese plástico será de 50 pesos, informó la agencia NA, la que precisó que “la decisión se tomó a través de una resolución del Ministerio de Transporte, publicada este viernes en el Boletín Oficial”.

 

El texto informado por la agencia y reproducida por El Liberal que dirige Gustavo Ick, dice textualmente: “Establécese un crédito de recarga instantánea para las tarjetas del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) equivalente a tres veces el valor del boleto mínimo establecido para el Servicio de Transporte Público por Automotor de Pasajeros Urbano y Suburbano de Jurisdicción Nacional”.

 

 

El matutino santiagueño señaló asimismo que “ese crédito se hace efectivo cada vez que el usuario no cuente con saldo disponible para su utilización y acceso a la totalidad de los servicios de transporte público, a ser restituido con carácter prioritario en la próxima acreditación de fondos que realice el tenedor de la tarjeta respectiva”.

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Friday, July 6th, 2018

Acusan a petroleras de restringir la entrega de combustibles

 

El presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), Carlos Gold, advirtió que las petroleras pusieron “cupos” para la entrega de combustibles, que afectarán rápidamente al campo, la industria y el transporte.

 

Según el dirigente, “un problema que hasta la semana pasada era de abastecimiento de las estaciones de servicio blancas, ahora pasó a ser un problema de algunas estaciones de servicio de bandera”.

 

“Hay petroleras que han puesto cupo de entrega de combustible y por encima de esos límites va un precio diferencial, lo cual representa un problema para el sector de cara al futuro”, alertó Gold.

 

El empresario explicó que “el argumento es que las petroleras aún no han recompuesto su rentabilidad, están entregando combustible a pérdida, con un desfasaje, dicen, como mínimo de un 30 por ciento. Limitan la entrega para que esta rentabilidad negativa no se incremente”. Información publicada por Diario Panorama Director Lic. Gustavo Ick)

Día del Periodista

Friday, June 8th, 2018

Personalidades nacionales y provinciales felicitaron al director de EL LIBERAL, 

Lic. Gustavo Ick por el Día del Periodista

 

 

 

HERNÁN LOMBARDI, MINISTRO DEL SISTEMA FEDERAL DE MEDIOS Y CONTENIDOS PÚBLICOS

 

“Hago llegar mis saludos al director Gustavo Ick y a todos los periodistas de El Liberal. 208 años después de la publicación del primer número de la Gazeta de Buenos Aires fundado por Mariano Moreno, desde el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos saludamos a quienes cumplen con profesionalismo, objetividad y pasión la noble tarea de informar qué sucede y porqué”.

 

 

GUSTAVO SANTOS, MIN. DE TURISMO DE LA NACIÓN

 

“Quiero dejar mi sincero saludo a todos los periodistas que trabajan en el diario EL LIBERAL, al director Gustavo Ick y desearles que lo sigan haciendo con el esfuer­zo que lo han hecho durante estos años, con responsabilidad y compromiso por su gente”.

 

 

JUAN LUIS MANZUR, GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

 

“Mi sincero saludo al Director Editorial y Presidente del Directorio del Diario EL LIBERAL, Lic. Gustavo Ick, y a todo el equipo de trabajo de periodistas que integra este prestigioso diario que es EL LIBERAL, una voz tan representativa en el interior del país y por supuesto de Santiago del Estero. En el marco del respeto, de la libertad de prensa y de es­ta bendita democracia, les deseo un feliz día a los perio­distas santiagueños y que sigan abrazando la profesión con mucho profesionalismo”.

 

 

CRIO. GRAL JUAN RAÚL MONTIEL, JEFE DE LA POLICÍA PROVINCIAL

 

“Gracias por esta sublime misión de informar, transmitir y entretener”

 

“La comunicación es un fenómeno fundamental en la vida social de las personas y quienes día a día promueven el desarrollo de nuestra sociedad a través de los medios de comunicación, llevan adelante la sublime misión de informar, transmitir, entretener y de ser ge­neradores de opinión pública. Es por eso que, aprovechando la ocasión, les deseo de éxito y un futuro de compromiso an­te tan importante celebración y dejo mis sus saludos a los periodistas profesionales que allí se desempeñan”.

 

 

 

CPN MIGUEL SIUFI, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA

 

“Desde la Cámara de Comercio e In­dustria de Santiago del Estero,  queremos hacer llegar nuestro más cálido saludo a los periodistas de EL LIBERAL porque interpretamos que son  quienes forman opinión en el público. Tienen una misión encomiable, porque la formación de opinión los transforma en responsables socialmente de la opinión que pueda tener la comunidad. También, quiero agradecerles por ser nuestros aliados permanentes que nos permiten llegar a la comunidad, transmitiendo nuestro trabajo cotidiano y a las autoridades de este medio, en la persona del director Lic. Gustavo Ick, por la loable tarea de informar, formar  y llevar adelante esa misión con la responsabilidad social que los caracteriza”.

 

 

SEBASTIÁN ARGIBAY, TITULAR DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

 

“Han sabido informar a la sociedad la realidad que les toca cubrir”

 

“Al señor director del diario EL LIBERAL, Lic. Gustavo Ick. Cuánto hemos evolucionado en esta relación Prensa y Justicia. Hemos ido generando vínculos  sanos, que son muy útiles para construir comunicación y mostrar e informar a la sociedad la realidad que les toca cubrir. Además, cuán importante es para nosotros depositar esa confianza en ustedes y saber que lo hacen leal y objetivamente, y eso hay que resaltarlo”.

 

DR. GUILLERMO MOLINARI, JUEZ FEDERAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

 

“Quiero acercar mis más sinceras felicitacio­nes al plantel periodístico del Diario EL LIBERAL de Santiago del Estero y a su Director Editorial, Lic. Gustavo Ick, por este trabajo amplio y veraz que brindan a toda nuestra comunidad, y destacar además, la difusión diaria que realizan de los hechos judiciales, y el trabajo que como institu­ción nos compete para lograr una Justicia creíble y eficaz. Auguro que continúen por esta senda de crecimiento pa­ra mantener siempre informada a nuestra sociedad de todo lo que acontece en Santiago, el país y el mundo”.

 

LIONEL SUÁREZ, DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA

 

“Sr. Director de EL LIBERAL Lic. Gustavo Ick. En mi carácter de Defensor del Pueblo de la provincia, es grato dirigirme a los periodistas ante una nueva conmemoración del Día del Periodista, llevando mis sinceras salutaciones a quienes con profesionalidad bregan por la tarea de informar, con responsabili­dad y vocación de servicio”.

 

 

 

MARCELO TOLEDO, CANTANTE

 

“A esos luchadores del  periodismo les envío  un gran abrazo”

 

“Quiero saludar, en el Día del Periodista, a todos los trabajadores de EL LIBERAL que hacen esta labor de bregar por una información siempre real y con la convicción de ser cada día más profesionales para que la misma sociedad lo reconozca que siempre están aportando a la verdad. A esos luchadores del periodismo les envío un gran abrazo. El periodismo es un gran trabajo en donde siempre están tratando de dar lo mejor de lo que tienen cada uno de los periodistas. Un saludo a todos los directivos de EL LIBERAL, al Lic. Gustavo Ick. Y gracias por apoyar mi carrera. Siempre apoyan a la cultura”.

 

 

PEDRO SIMÓN, FISCAL FEDERAL SGO. DEL ESTERO

 

“Además de la información, fomentan también los valores a la sociedad”

 

“Saludo al Director Editorial y Presidente del Directorio del Diario EL LIBERAL, Lic. Gustavo Ick y a todos los periodistas que integran la Redacción, por el servicio de información de trascendencia que entregan a la comunidad, y porque transparentan la gestión pública ya que representan un medio de contacto y de comunicación entre la gente, fomentando también otros valores en la sociedad, como la solidaridad y la ayuda al prójimo”.

 

 

MARIO “MUSHA” CARABAJAL, INTEGRANTE DE LOS CARABAJAL

 

“Es el diario líder del norte y es un orgullo para el santiagueño”

 

“Noble tarea la que realizan los pe­riodistas de EL LIBERAL a través de este trabajo, de esta profesión, de este modo de vida y la dedicación que ponen para trasmitir las informaciones de los distintos ámbitos. Mis felicitaciones a los directivos de EL LIBERAL, al Lic. Gustavo Ick, que cumplen una tarea sobresaliente y, además, EL LIBERAL es el diario líder del norte argentino y es un orgullo para el santiagueño que esté representado por un medio como EL LIBERAL. Mis cariños, mis respetos y admiración por la tarea que cumplen. Nosotros nos sentimos parte de EL LIBERAL por el trato que siempre nos dieron a Los Carabajal y nos dan. Muchas felicidades en su día queridos amigos de EL LIBERAL”.

 

 

CRISTINA CAMPITELLI,  SUBSECRETARIA DE CULTURA DE LA PROVINCIA

 

“La subsecretaria de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero, profesora Cristina Campitelli, en nombre de las áreas de su dependencia, Dirección General de Cultura, Dirección General de Patrimonio, Dirección General de Administración, Teatro 25 de Mayo y Biblioteca 9 de Julio, saluda al Director Editorial y Presidente del Directorio del Diario EL LIBERAL, Lic. Gustavo Ick, y a los periodistas de ese prestigioso medio, con motivo de celebrarse el Día del Periodista.

 

 

ABRAHAM CAMILO BRAHIM, CONSUL HONORARIO DE LA REP. SIRIA SGO. DEL ESTERO

 

“Con motivo de celebrarse el Día del periodista, el Consulado Honorario de la República Arabe Siria en Santiago del Estero, hago llegar al señor director del diario y editorial de EL LIBERAL, Lic. Gustavo Ick, y a todos los periodistas que integran este plantel, mis saludos por la noble tarea de brindar día a día la información veraz y objetiva”.

 

DR. PEDRO LLORVANDI, PRESIDENTE CÁMARA DE EXPENDEDORES (CEPASE)

 

“Un gran saludo y que continúen por el camino que siguen hace 120 años”

 

“Quiero en nombre mío propio y el de todos mis colegas expendedores de la provincia de Santiago del Estero, saludarlos por este día del Periodista a to­dos los que día a día hacen EL LIBERAL y también al Director Editorial y Presidente del Directorio del Diario EL LIBERAL, Lic. Gustavo Ick, e instarlos a que continúen por el camino que vienen siguiendo hace ya casi 120 años: el de informar, formar y también entretener a sus lectores.  Muchas felicidades”.

 

TURISMO NACIONAL - FIN DE SEMANA EXTRA LARGO

Wednesday, May 2nd, 2018

Las Termas de Río Hondo fue visitada por

miles de turistas durante el fin de semana

 

La llamada “Ciudad Spa” de Santiago del Estero, es decir, Las Termas de Río Hondo alcanzó un 87% de ocupación hotelera, contra un promedio del 70% en todo el país, según fuentes oficiales de Turismo el fin de semana del 27 de abril al 1 de mayo. Para los santiagueños, las minivacaciones comenzaron el 27, feriado por ser el Día de la Autonomía provincial.

 

La ciudad termal recibió la visita de turistas que arribaron de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Salta, y Santiago del Estero. Un segmento importante de visitantes llegó el viernes y se quedó hasta el lunes a la tarde, otro llegaron el sábado hasta ayer al mediodía, cumpliendo la modalidad de tres noches de pernocte. En el caso de los tucumanos y santiagueños, sólo visitaron la ciudad por un solo día, según publicó diario El Liberal.

 

Párrafo aparte fue para el Hotel Casino Amerian Carlos V, el cinco estrellas de Santiago del Estero, que tuvo una ocupación del ciento por ciento durante el fin de semana extra largo. Los turistas pudieron disfrutar allí de las aguas termales, además de las más variadas actividades. El Amerian Carlos V es dirigido por el licenciado Gustavo Eduardo Ick y es el completo hotelero más lujoso de la ciudad de Las Termas de Río Hondo,

 

 

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Friday, April 20th, 2018

Grave: Cargill paralizó sus plantas

y suspendió a los trabajadores

 

 

La empresa multinacional cerealera Cargill paralizó este jueves y hasta fin de mes sus plantas ubicadas en la localidad santafesina de Villa Gobernador Gálvez y en Bahía Blanca, y suspendió a todos sus empleados sin goce de sueldos. Así lo informó la agencia NA y publicó diario El Liberal de Santiago del Estero.

 

“Los empleados de la empresa que llegaron esta mañana a la puerta de la planta para iniciar la jornada laboral se vieron impedidos de ingresar y denunciaron un nuevo lock out patronal que busca justificar futuros despidos”, señalaron los damnificados en un comunicado oficial.

 

Marco Pozzi, delegado de la comisión interna gremial de Cargill, dijo en declaraciones a Radio 2 de Rosario que un gerente les leyó un comunicado a las 6 de la mañana en el que confirmaba el cierre temporal de la planta. Según consigna el diario de Gustavo Ick, la empresa admitió que la suspensión de sus empleados es efectivamente sin goce de sueldos.

AMBITO MEDIATICO

Tuesday, April 10th, 2018

 

Carlos Pagni opina sobre

diarios con directores de Adepa

 

“Venimos de resolver una enorme incógnita, que se abre en 2001. Y es el resultado de un proceso que podríamos identificar del 98 al 2003 que es una gran recesión que hay en la Argentina. Que sólo comprendiendo eso se puede comprender el después. Parto de la base siempre de que el episodio que rodea al año 2001, no entendemos lo de ahora”, dijo el periodista Carlos Pagni ante un auditorio repleto de directores de diarios argentinos reunidos en la junta de directores de Adepa, en Buenos Aires.

 

“A partir de esa crisis hubo un gran malestar de los sectores medios con la política. Los sectores más competitivos, los sectores más abiertos, que menos dependen del estado para seguir viviendo, hablo de los sectores más competitivos, hay muchos empresarios que dependen del Estado, habían quedado sin instrumento de intervención en el proceso político sobre todo por colapso del radicalismo. Y la política había quedado capturada por los sectores menos competitivos, por los sectores más subsidiados”, recalcó Pagni.

 

“Bueno, eso es el populismo –definió-. La manifestación más evidente de este fenómeno es la elección del año 2011 en el que Cristina obtiene el 54% de los votos. Pero esto quiere decir que hay un 46% del electorado que decidió que se vaya. Ahora, ese volumen no lo pudimos comprender o identificar, porque la mayor agregación que hubo fue un 17% con Binner. Esto nos garantizaba una especie de captura del país por sector de la sociedad y la política que condenaba a los sectores más abiertos, modernos, a no intervenir en el juego”.

 

Explicó que “la formación de la alianza Cambiemos, es rarísima. Rarísima y muy reciente. Nosotros hemos naturalizado esto, pero si yo me des-automatizó y miro que Macri es aliado de Carrió, y que en una convención radical de Gualeguaychú, Federico Storani postula que el radicalismo vaya detrás de Macri, estoy ante un fenómeno muy novedoso, muy raro”.

 

“Segunda rareza, esa coalición gana inesperadamente en una elección que es más rara que el triunfo de Trump, más rara que el Brexit, que el triunfo de Vidal contra Aníbal Fernández en la provincia de Buenos Aires, y un cambio del clima política que determina que quien ganó la primera vuelta pierda la segunda y quien perdió la primera, gane la segunda”.

 

“¿Fue casualidad, fue azar? Esta es la pregunta que nos hicimos durante dos años. ¿A Macri le saldrá el truco de nuevo? ¿Se reencontraron los sectores más modernos con el instrumento de la vía pública que habían perdido en el 2001?”, se interrogó Pagni. La Junta de Directores, de la son parte los titulares de los diarios de referencia de todo el país, entre ellos, Gustavo Ick, quien es presidente del Directorio del diario El Liberal de Santiago del Estero.