“Hubo congelamiento tarifario durante siete años”
Thursday, September 4th, 2008“El sector eléctrico comienza a registrar una actualización de las tarifas que permitirá recomponer lentamente el equilibrio económico y financiero de un sector que sufrió el congelamiento tarifario durante siete años”, afirmó el vicepresidente de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero (Edese), Lic. Gustavo E. Ick.
Asimismo destacó que “Santiago del Estero “tiene la tarifa más barata del país excepto la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, incluso en las provincias del NOA los valores están entre un 30 y 47% promedio más alto, ni hablar de Santa Fe donde se paga hasta un 125% más y en Córdoba que se eleva en un 108%”.
Las tarifas se mantienen en el nivel más bajo, entre su pares, en el marco de una política nacional que subsidia a los usuarios del servicio eléctrico de la Capital Federal y el gran Buenos Aires, perjudicando al interior del país.
La suba de tarifas eléctricas ya se extiende por el interior. Tras los anuncios de la Capital Federal, Buenos Aires y el conurbano, Santa Fe y Córdoba aplicarán alzas conjuntas en el servicio eléctrico residencial, con incrementos de hasta un 29%. También se anotaron La Pampa, Salta y Mendoza con alzas que comenzarían a aplicarse en los próximos meses.
Ick, explicó que “estos incrementos modificarán aún más las distancias con las tarifas santiagueñas”, lo que no puede ser considerado como beneficioso puesto que “la inflación va carcomiendo la reposición de materiales fundamentales para el desarrollo del sector como los son transformadores y cables”
Según el diario La Nación en la provincia de Buenos Aires también empezarán a sentirse los ajustes. Desde el 18 de agosto 3,5 millones de habitantes del interior provincial comenzaron a sufrir una readecuación tarifaria del servicio eléctrico. Como resultado, se aplicará un aumento de las tarifas eléctricas domiciliarias que oscila entre el 6% y el 30%, e incluye a usuarios de clase media y alta que viven fuera del conurbano y del Gran La Plata. Mientras tanto, para las industrias y los comercios el incremento será de entre 10 y 15 por ciento. La medida, que será aplicada por las distribuidoras EDEN, EDES y EDEA, permitirá recaudar un extra para mejoras salariales, compensar los mayores costos operativos y realizar inversiones mínimas.
En La Pampa, en tanto, si bien se produjeron subas recientes en las facturas de electricidad, las prestadoras van por más. Ahora, las cooperativas eléctricas quieren un nuevo aumento de las tarifas del 5 por ciento.
La realidad de Salta es similar, aunque con pedidos de alzas más pronunciadas. La Unidad de Renovación de los Contratos (Unirme) analiza desde hace 15 días el pedido de suba del 20% de la tarifa de la luz.
En Mendoza, tras la suba de la luz ahora van por el agua. La compañía Obras Sanitarias de Mendoza insiste desde hace tiempo en que, al aumento de 19,7% que obtuvieron en 2005, debe sumarse un reajuste cercano al 50% por el período 2006-2008; hasta ahora el Ejecutivo no respondió.