>
hr />

HANTAVIRUS

January 25th, 2019

 Internan a un niño en el hospital pediátrico de La Plata para determinar si contrajo hantavirus

 

 

Un niño de diez años del barrio Santa Teresita del partido bonaerense de Berisso, fue internado en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata con síntomas compatibles con hantavirus, por lo que se activó el protocolo sanitario para prevenir la propagación de esa enfermedad transmitida por roedores y se enviaron los análisis al Instituto Malbrán, dio a conocer El Liberal de Santiago del Estero.

 

“Por ahora, el análisis de laboratorio y la placa de tórax, y la ecografía dieron normales, el niño estaba estable, no tuvo ayer fiebre, hay que esperar que se confirme o no” si contrajo hantavirus, dijeron hoy a Télam fuentes de la Secretaria de Salud de Berisso, dice el diario que conduce Gustavo Ick.

 

Explicaron que se trabajó en conjunto con agentes de Saneamiento de la provincia de Buenos Aires para inspeccionar la zona donde vive el niño y asesorar a los vecinos, ya que un hombre también oriundo de Berisso está internado con un cuadro respiratorio grave por hantavirus en el Hospital San Martín de La Plata.

 

Fuentes médicas informaron al periódico del Grupo Ick, que un joven de la ciudad bonaerense de Lobos permanece internado por hantavirus en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital de ese municipio, con lo que suman siete los casos confirmados de esa enfermedad en la provincia de Buenos Aires.

 

El joven internado en Lobos, cuya identidad se mantiene en reserva por pedido de su familia, se encuentra con pronóstico reservado, pero “estable”, indicaron fuentes del centro de salud municipal.

 

DEFINICIONES

December 10th, 2018

“El usuario es el rey”

Por Pepe Cerezo

 

Director de Evoca media y fundador de Digital Journey. Experto en estrategia y desarrollo de negocios digitales. Este texto es un fragmento de “Los medios líquidos” (UOC, 2018), su último libro y fue publicado en Industria periodística. Tendencias-Innovación 2019, publicación de Adepa, presidente Martín Etchevers, miembro del consejo directivo, Gustavo Ick.

 

Ante un escenario complejo, dinámico y poliédrico como el actual, podría parecer que las posibilidades para los medios son escasas. Sin embargo, en los últimos años un grupo de medios nativos han sido capaces, aparentemente, de reinventar el sector y dar esperanzas de futuro.

 

Se trata de un conjunto de proyectos que han atraído todas las miradas, desde los usuarios hasta los inversores y que están creando los fundamentos de los nuevos modelos de información. Los customer media han situado al usuario en el centro de su estrategia y por ello han sido recompensados rápidamente con su atención. El Huffington Post, ahora renombrado como HuffPost, puede considerarse como el customer media más veterano, a pesar de que solo ha cumplido algo más de 12 años. Cuenta con una audiencia millonaria y forma parte del gigante Verizon. Vice, Vox media o BuzzFeed son otras cabeceras consagradas a las que se van sumando infinidad de nuevas que siguen su estela: Mic, LadBible, Dose, Axios, etc. Aunque diversos en sus temáticas y líneas editoriales, los customer media presentan algunas características comunes, entre las que destacan las siguientes:

 

SON SOCIALES

Los cambios que la llegada de las plataformas sociales ha provocado en los hábitos de consumo de información son evidentes. Entender cómo acceden y comparten la información en las redes sociales se ha convertido no solo en una ventaja sino en uno de los pilares para el éxito de los medios. Pero para los medios “lo social” debe ir más allá de las redes sociales. Hay que interpretarlo como la capacidad de crear comunidades en torno a una marca y, por tanto, de interactuar con los usuarios. Además, la escucha activa es la vía directa más rápida para saber cuáles son sus intereses. La creación de comunidades al abrigo de las marcas es uno de los principales retos a los que se enfrentan los medios online tradicionales, piedra angular de los modelos de ingresos en el futuro.

SON MOBILE

Según datos recogidos en un estudio realizado por el Pew Research Center, más de ocho de cada diez adultos estadounidenses, el 85% de la población acceden a noticias en un dispositivo móvil. El mobile se ha convertido en la segunda ola de la revolución digital, configurándose como una categoría en sí misma que exige demandas diferentes a la Web, tanto en el desarrollo de productos y servicios como en lo referente a nuevos modelos de negocio. El digital first está dando paso rápidamente al mobile first o a la aparición de medios puros mobile. Buena muestra de esta tendencia es la evolución de las aplicaciones de mensajería como Whatsapp, Line o Snapchat hacia el mundo de los contenidos y la información. Además, tanto para BuzzFeed como para Quartz, más del 60% de su tráfico proviene de dispositivos móviles (smartphones y tabletas).

 

SON AUDIOVISUALES

Los contenidos audiovisuales se han convertido en una de las mayores demandas tanto por parte de los usuarios como de los anunciantes. El consumo de video y otros contenidos audiovisuales representan aproximadamente el 73% del tráfico total de Internet, porcentaje que podría crecer hasta el 82% al alcanzar 2021, según las previsiones del fabricante tecnológico Cisco (Cisco, 2017).

No obstante aunque la apuesta por el video es decidida, su puesta en marcha no resulta fácil para los medios, especialmente para los tradicionales. Como señalaIsmael Nafría en “La reinvención de The New York Times” (Nafría, 2017) para las instituciones periodísticas cuya información ha sido textual durante décadas el cambio de sus “rutinas de producción informativas ha sido un reto continuo”.

 

Una de las tendencias más generalizadas durante los últimos años en el sector ha sido la apuesta por el video online en directo. Durante los dos últimos años, la mayoría de los medios apostaron por crear contenidos, especialmente para Facebook live, amparados por las ayudas que ofrecía; en la actualidad, una vez que éstas han sido suprimidas, la mayoría de los medios está replanteándose de nuevo su estrategia de video online. Más que potenciar el consumo de sus videos en las redes sociales, los editores se esfuerzan por atraer a los usuarios para que lo hagan en sus sites y, lo que es más importante, conseguir que vuelvan periódicamente a por más.

RESPUESTAS CLAVE

November 20th, 2018

QUÉ ES LA LLAMADA

PARTÍCULA DE DIOS

 

La investigadora del Conicet y profesora de la Universidad Nacional de La Plata, María Teresa Dova, que participó en el descubrimiento del “bosón de Higgs”, llamado “la partícula de Dios”, se ha especializado en la física de altas energías y desde hace una década participa con su grupo en el experimento Atlas, que construyó el Gran Colisionador.

La autora del libro “Qué es el bosón de Higgs”, dedicado a explicar al público en general este descubrimiento sostuvo que “Siempre que se descubre algo nuevo se cierra un capítulo y se abre otro, eso es natural en la física”.

“Sabemos que es una parte muy importante de la materia del universo pero no sabemos en qué está compuesta y no está de la misma materia que estamos hechos nosotros”, dijo en un cable de Télam que reproduce El Liberal por indicación de su responsable licenciado Gustavo Ick.

En ese contexto sostuvo que “entender la naturaleza de esa materia es una de las cuestiones que nos ocupan, por ejemplo”.

“Es como que ahora tenemos nuevas posibilidades, una nueva ventana a lo que sería física nueva en el sector de Higgs, conectado a esta nueva partícula”, afirmó.

 

NUEVAS APLICACIONES

October 25th, 2018

Innovación: qué

es el Moovit App

  Visita a Instalacciones Moovit

Moovit es una aplicación que nos permitirá planificar cualquier trayecto en transporte público, pudiendo elegir la ruta más rápida o la más cómoda, y con actualizaciones en tiempo real de los principales servicios de autobús y metro”, destacaron sus desarrolladores en una charla brindada a la delegación santiagueña que integraron funcionarios y empresarios argentinos en Israel.

 

“Utilizar Moovit es muy fácil –detallaron-. Los usuarios tan sólo tendrán que elegir el punto de partida (normalmente la ubicación actual) y el punto de destino. En segundos la aplicación mostrará todas las posibilidades existentes: en algunas habrá que caminar más, en otra coger más transbordos; unas serán más rápidas, otras más cómodas”.

 

La misión estuvo encabezada por el gobernador Gerardo Zamora e integrada por el licenciado Gustavo Ick entre otros emprendedores santiagueños.

 

“Una vez seleccionada una ruta, los usuarios podrán ver su trayecto en el mapa. Deslizando de izquierda a derecha en la parte baja de la pantalla, además, podrán ir alternando entre las diferentes fases del trayecto. De esta manera podrán ver por separado y de una forma muy gráfica las diferentes etapas del recorrido”, explicaron los desarrolladores de la nueva aplicación.

 

Moovit es una alternativa a Google Maps, que cuenta con prestaciones tan interesantes como alarmas en tiempo real que nos avisarán de cambios e imprevistos, o informes sobre el tráfico actual. Los usuarios de Moovit, también, podrán compartir sus mejores rutas con la comunidad para que el resto pueda conocerlas y beneficiarse de ellas”.

ECONOMÍA EN CRISIS

September 25th, 2018

China habilitó 28 plantas argentinas para exportar carne

 

China habilitó 28 establecimientos argentinos para la exportación de carne, entre ellos 26 frigoríficos bovinos
A ello se suma una planta de almacenamiento en frío y otra avícola, según se confirmó en el marco de la gira a China que encabeza el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, informó hoy la agencia Télam y El Liberal de Santiago del Estero.
“Este anuncio se enmarca en el acuerdo que Argentina y China realizaron en mayo pasado y la firma de los protocolos de carne bovina para la inclusión de carne enfriada con y sin hueso y congelada con hueso, que se suman a la carne congelada deshuesada que ya se exportaba”, indica el diario que dirige el licenciado Gustavo Ick en la provincia de Santiago del Estero.
Etchevehere destacó que “de nuevo la carne, nuestro producto emblema, nos aporta buenas señales para nuestra economía al incrementar las posibilidades de exportación al principal mercado del mundo. Argentina es un proveedor confiable y la carne es una oportunidad grande para el crecimiento de la agroindustria.”
La delegación argentina liderada por la cartera agroindustrial está integrada por el embajador argentino en China, Diego Guelar; el presidente del Senasa, Ricardo Negri; y funcionarios de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, empresarios y miembros de cámaras empresariales, puntualiza Télam y el medio del Grupo Ick.
Guelar resaltó que “en el primer semestre de 2018 las exportaciones de carne vacuna argentina a China han aumentado un 119% en comparación a igual período del año pasado. Argentina ya ocupa el 20% de las importaciones chinas de carne vacuna y China compra a su vez el 55% de las exportaciones de carne nacionales”.
En el encuentro se acordó un método de trabajo entre los organismos sanitarios, para seguir avanzando en forma ágil en la habilitación de nuevos establecimientos en el corto plazo.
Por otro lado, se fijaron prioridades de trabajo con miras a la visita de Estado que hará el presidente chino, XI Jinping, a Buenos Aires, en el marco de la reunión de líderes de G20.
Para esa época se prevé firmar una serie de protocolos que incluye el acuerdo de doble vía para carne de cerdo, el acceso de cerezas, miel, caballos en pie, y el acceso de ovinos y caprinos de la Patagonia al mercado chino.
Asimismo, Etchevehere planteó la agenda de negociaciones para seguir avanzando en el acceso de nuevos productos argentinos, entre los que se incluye harina de soja, nuez pecán, trigo, sorgo y limones.
Al finalizar la reunión, se llevó a cabo la firma de los protocolos sanitarios para la exportación de semen y embriones bovinos hacia China.
Al respecto, Etchevehere indicó que “estamos exportando inteligencia y valor agregado por nuestra genética bovina. Son 100 años de selección ganadera en nuestro país”.
Por la tarde, se llevó a cabo un encuentro de trabajo con SINOGRAIN, principal importadora de granos del país asiático, en el cual la firma manifestó su voluntad de continuar incrementando las adquisiciones en Argentina, para alcanzar en la campaña de 2018/19 la compra de 2 a 3 millones de toneladas de porotos de soja, y 300 a 400 mil toneladas de aceite de soja.

 

ECONOMÍA EN CRISIS

September 7th, 2018

El dólar finalizó la semana con marcada

tendencia negativa y cerró a 37,81 pesos

 

 image001-2.jpg

Luego de la corrida experimentada la semana pasada, el dólar cotizó este viernes con tendencia negativa por tercer día consecutivo y finalizó la última jornada de la semana a $37,81 para la venta ante una menor demanda, según informó la agencia NA, la que puso de relieve que el hecho se da “en medio de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

 

Efectivamente, y según un promedio realizado por el Banco Central, la divisa finalizó a $36,06 para la punta compradora y $37,81 para la vendedora. “Así, el dólar terminó la semana con un leve retroceso de 18 centavos tras dispararse el martes por encima de los 40 pesos”, reproducida por El Liberal diario que conduce Gustavo Ick en la provincia de Santiago del Estero.

 

NA indicó por su parte, “en los mostradores del Banco Nación, el billete norteamericano terminó este viernes a $37,60, mientras el precio más elevado fue expuesto en los mostradores de ICBC, Santander y HSBC a $38”.

 

Asimismo se informó que “en el sector mayorista, la divisa cerró a $36,99, lo cual representó una caída de 36 centavos frente al día anterior, mientras que a lo largo de la semana, acumuló un avance de 14 centavos”.

ECONOMÍA EN CRISIS

September 7th, 2018

Caputo: “Salir de la recesión

será lento y doloroso”

 

El presidente del Banco Central, Luis Caputo, admitió este viernes en Mendoza que salir de la recesión económica “será un proceso lento y doloroso” en la Argentina.

 

Asimismo, el funcionario estimó que la cotización del dólar “está yendo a un nivel de tranquilidad”, sobre la base del valor con tendencia negativa que experimentó en los últimos tres días luego de una terrible corrida.

 

El funcionario nacional consideró que la Argentina logrará sellar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ya que en ese organismo “hay gente muy buena y súper razonable” que entiende los problemas por los que atraviesa el país.

 

Caputo se expresó así al disertar en la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se realiza en la capital mendocina, informó la agencia NA y reprodujo diario El Liberal que dirige en Santiago del Estero, el licenciado Gustavo Ick.

 

GRAVE: El salario mínimo llegó a su punto más bajo en 10 años

August 26th, 2018

unnamed.jpg

Según un informe privado, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) perdió entre 2016 y 2019, un 9,65%, en promedio, mientras que si se mide en dólares “está en su punto más bajo de los últimos diez años”.

Se trata de una medición del Centro de Economía Política (CEPA) que tomó en consideración para hacer el cálculo el salario de de $10.700 en septiembre de 2018, específica el informe que publica NA y reproduce diario El Liberal que conduce Gustavo Ick en la provincia de Santiago del Estero.

“El punto final de la serie, que es agosto de 2019, indica que, considerando las estimaciones inflacionarias del Relevamiento de Expectativas de Mercado y una estimación de 1,5% mensual, el salario mínimo vital y móvil llega a perder 16,61% de su poder adquisitivo respecto del promedio de los años 2014/2015″, señala el informe.

Economistas coinciden en que el futuro del país se vislumbra con grandes dificultades respecto de la escalada del dólar y la inflación lo cual reduce la capacidad de rinde de los salarios. Así lo indica un reporte publicado por el matutino de Ick en su suplemento especializado Mix Económico.

EL PAÍS MIRA AL CONGRESO

August 8th, 2018

Aborto: Alperovich anunció su voto en contra

 

 image001.jpg

 

El senador justicialista por la provincia de Tucumán, José Alperovich confirmó este miércoles a su llegada al edificio del Congreso que votará en contra del proyecto de legalización del aborto y de esta forma redujo aún más las chances de que la iniciativa avance en la sesión de este miércoles.

 

Alperovich llegó al Senado acompañado por su hija que está embarazada y antes de ingresar al Palacio Legislativa manifestó en declaraciones a la prensa que votará “en contra” del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, según consta en los diarios El Liberal, (Grupo Ick) de Santiago del Estero y La Gaceta de Tucumán.

 

“He visto mucho este tema, lo he estudiado mucho, he recorrido mucho Tucumán y hablado mucho con los tucumanos”, señaló el senador nacional al justificar su anuncio a favor de las dos vidas y en contra del proyecto que ya había obtenido media sanción de la Cámara de Diputados.

 

INFORMACIÓN DEL ÁMBITO ECONÓMICO

August 1st, 2018

Todos más caro: los

combustibles suben

entre un 4 y un 7%

 

 

El gobierno nacional autorizó un nuevo incremento en el precio de las naftas que rondará entre el 5 y el 7% y el valor del gasoil también rondará en estos porcentajes. En tanto con el GNC se incrementará un 6%, según mediciones propias del diario El Liberal de Santiago del Estero.

 

El matutino que dirige Gustavo Ick señala que existe “escasez de combustible a nivel local, que ya había sido advertida por el titular de la Cámara de Expendedores, Pedro Llorvandi”.

 

Recordó el periódico que el directivo ya había advertido que “al cerrarse la venta de mayoristas, entonces toda esta demanda se vuelca a los surtidores minoristas, lo que no sería problema si las estaciones estuvieran siendo abastecidas en forma ilimitada o sin problema por las petroleras, pero, actualmente tenemos cupo de ventas”.